Seleccionar página

El BLOG DEL BETO

15 Ene 2018

DOMICILIOS EL CANAL QUE NOS ROMPE LA CABEZA


Los domicilios es la nueva estrategia de los restaurantes para buscar nuevos clientes, por lo menos es la tendencia observada y no da signos de desaceleración en el futuro próximo. La opción de poder llegar a más comensales con la infraestructura actual ha sido el argumento responsable del crecimiento de este canal en los últimos cinco años, no da señales de reducir su crecimiento en los tiempos por venir y es uno de los principales pilares o paradigmas para casi todas las nuevas propuestas en el mercado. Los empresarios ven las ventas potenciales detrás de los domicilios y la necesidad de competir en el mercado actual, pero incorporar esto en la operación es el comienzo de una ola de desafíos y un ingreso marginal puede que no sea tan marginal como parece.  Esta opción es el mayor disruptor para el sector y ha sido la tabla de salvación de muchas marcas que han perdido comensales en sus restaurantes en los últimos años.  Como es obvio todo nuevo canal de ventas tiene retos, como lo son: el costo, que los productos viajen bien, con quien  asociarse, etc. Pero en la práctica surgen desafíos no tan evidentes. COMO ES EL NEGOCIO SOCIO […]

22 Ago 2016

¡El porque sí! ya no sirve con los nuevos empleados


Si esa es su forma de darle respuestas a su equipo, sepa que utilizar el estilo feudal no le va ayudar; más si está pensando en lograr nuevos objetivos en su organización y recuerde estar preparado para la contra pregunta de sus colaboradores.La postura de aquí mando yo y se hace lo que yo digo, no le va servir para nada.

29 Ene 2016

Los clientes que no estan en el comedor


Así como la gente escoge la experiencia completa de entrar a un restaurante, sentarse, ser atendido apropiadamente por un ser humano y darse el gusto en degustar bebida, entrada, sopa, ensalada, plato fuerte o postres; también existen personas que solo están interesadas en tener una experiencia donde solo estén presentes algunos elementos importantes de la propuesta.  Si! es hora de admitir que todos tenemos clientes que deciden no hacer uso del comedor de nuestros establecimientos y que no estamos hablando de las ventas por domicilios. Aceptar esta situación es un océano de oportunidades, donde todo está por hacer; desarrollar una propuesta bajo las nuevas necesidades del consumidor es la clave para no morir en el intento.  Un punto de partida es preguntarse ¿qué nueva experiencia quiere el cliente?, ¿quién es el cliente? y ¿cómo es la forma de interacción de su restaurante cuando eso sucede? Por ejemplo cuando se atienden clientes en una zona de oficinas a medio día, los comensales entran al restaurante y se sientan a comer, por lo cual se tiene 30 minutos para hacer una experiencia memorable.  Pero cuando esa misma persona piden un menú para llevar, solo se tienen 3 minutos en el comedor para […]

07 Dic 2015

¿Propina o no propina?


En el momento en que usted ingresa a un restaurante como comensal tiene la potestad de autorizar el pago de la propina, como gesto de reconocimiento y gratitud por el buen servicio recibido.  Lo que usted no sabe es que hasta el 40% o más del ingreso percibido por un mesero provienen de las propinas (dependiendo del mes puede ser un porcentaje mayor), esto aplica también para las personas en la cocina en muchas ocasiones. Entonces si la mitad de los ingresos de un empleado son propinas por hacer las cosas bien, entonces ¿cuál es el objetivo del salario base de un mesero?  Dejo esta pregunta abierta para el análisis sobre modelos de restaurantes con y sin propinas. Eliminar las propinas en un restaurante significa aumentar los precios, porque al quitar este ingreso la empresa lo debe asumir.  Pero la verdadera pregunta o miedo de los empresarios sobre este tipo de modelo es como reaccionaran los clientes.

26 Oct 2015

¿Su marca es de las que solo grita precio y promoción?


Durante mucho tiempo los detallistas se concentraron en gritar el precio y la promoción, los cuales son importantes, pero el cliente está buscando valor y razones para gastar.  Por eso cuando una marca se le atraviesa a usted en una conversación con otra persona, familiar o amigo, se siente lo mismo que cuando se encuentra con un payaso de restaurante en la calle. La experiencia es muy mala porque es un personaje colorido, repelente, pasado de moda, invitándolo a todo volumen a entrar a un lugar y esa situación es un fracaso que las marcas hoy en día siguen repitiendo.  Si bien no utilizan payasos, sus formas de comunicación unidireccional a través de tonos muy altos y con mensajes no relevantes generan la misma experiencia del payaso, porque están pesando en que tienen que vender más o en mover un inventario, pero no en sus clientes.

×